Evita Riesgos de Seguridad al Comprar Dispositivos Usados

Cómo evitar riesgos de seguridad al comprar un dispositivo usado: Una guía esencial

Comprar un teléfono de segunda mano se ha convertido en una alternativa atractiva para muchos, especialmente cuando los precios de los dispositivos nuevos pueden ser prohibitivos. Sin embargo, cómo evitar riesgos de seguridad al comprar un dispositivo usado es una cuestión crucial que no debe tomarse a la ligera. A medida que se incrementa el uso de smartphones, también lo hace la incidencia de problemas de seguridad asociados con la compra y el uso de estos dispositivos. En este artículo, te ofreceremos una guía completa sobre lo que debes considerar antes de adquirir un teléfono usado y cómo garantizar un uso seguro.

Riesgos de adquirir teléfonos de segunda mano

Antes de entrar en detalles sobre cómo mitigar estos riesgos, es fundamental comprender a qué te enfrentas. La venta de teléfonos de segunda mano ha crecido exponencialmente, generando más de 13.000 millones de dólares en ingresos solo en el primer trimestre de 2023. Con esta popularidad también vienen preocupaciones de seguridad que todos los compradores deben tener en cuenta.

1. Software obsoleto

Uno de los principales peligros al comprar un dispositivo de segunda mano es que puede estar usando un software obsoleto. Algunos teléfonos ya no reciben soporte por parte del fabricante, lo que significa que no recibirán actualizaciones de seguridad. Esto te expone a vulnerabilidades que pueden ser explotadas por atacantes. Un estudio en el Reino Unido reveló que casi un tercio de los modelos de teléfonos revendidos no recibían actualizaciones.

2. Malware

Otro riesgo significativo es la posible presencia de malware. Puede que el propietario anterior haya instalado software malicioso, lo que puede resultar en el robo de tus datos personales o incluso en el espionaje de tus comunicaciones. Además, el teléfono podría inundarte de anuncios no deseados o inscribirte en servicios de pago.

3. Falta de controles en el reacondicionamiento

No todos los vendedores de segunda mano realizan los mismos controles exhaustivos en el reacondicionamiento de los teléfonos. Esto puede dejarte expuesto a problemas técnicos o de seguridad que quizás no se hayan detectado.

Estrategias para evitar riesgos de seguridad

Ahora que has comprendido los posibles peligros, es fundamental saber cómo mitigarlos. Trabajar con un enfoque multifacético es esencial para reducir el riesgo. Aquí tienes algunas recomendaciones y medidas que puedes tomar para evitar riesgos de seguridad al comprar un dispositivo usado.

Investigación previa

Realizar una investigación exhaustiva sobre el vendedor es un paso crucial. Los dispositivos usados se pueden adquirir de diferentes fuentes, desde fabricantes hasta vendedores privados. Es vital asegurarte de que el vendedor tenga buenas referencias y ofrezca condiciones de compra claras.

Busca una garantía

No compres un teléfono de segunda mano sin una garantía. Una garantía de al menos un año debería ser tu requisito mínimo para garantizar la calidad del dispositivo.

Evitar teléfonos con modificaciones

Es recomendable mantenerse alejado de dispositivos que hayan sido "jailbreakeados" o "rooteados". Estos teléfonos suelen tener funciones de seguridad desactivadas, lo que aumenta su vulnerabilidad a ataques.

Pasos después de la compra

Una vez que hayas adquirido el teléfono, hay pasos adicionales que debes seguir para asegurar su integridad y tu seguridad.

Restablecimiento completo

Realiza un restablecimiento completo de fábrica para eliminar cualquier dato que pudiera haber dejado el propietario anterior. Este procedimiento elimina contactos, fotos y cualquier otra información sensible que pueda representar un riesgo para tu privacidad.

Actualización del software

Después de restablecer el dispositivo, asegúrate de actualizar el software a la versión más reciente. Mantener activadas las actualizaciones automáticas es una buena práctica para estar protegido contra vulnerabilidades futuras.

Instalación de un antivirus confiable

Otra medida de seguridad que no debes pasar por alto es instalar un buen antivirus. Por ello, siempre recomendamos que te descargues el antivirus gratuito desde nuestra sección de descargas de seguridad recomendadas. Este software puede proteger tu dispositivo contra amenazas en tiempo real.

Monitoreo y gestión de riesgos

Después de configurar tu dispositivo, es esencial llevar a cabo una gestión continua de la seguridad. Aquí hay algunos consejos prácticos:

Vigilancia de malware

Presta atención a señales que pueden indicar que tu dispositivo está infectado, como anuncios emergentes, aplicaciones desconocidas o un rendimiento inusualmente lento. Si notas algún comportamiento extraño, es recomendable realizar un análisis completo del dispositivo.

Seguridad biométrica

Configura un bloqueo de pantalla y utiliza métodos de autenticación biométrica, como reconocimiento facial o escáner de huellas dactilares, para añadir un nivel extra de protección.

Copias de seguridad

Realiza copias de seguridad de tus datos de manera regular. Configurar copias automáticas en la nube es una forma eficiente de asegurarte de que no pierdas información valiosa.

Permisos de las aplicaciones

Si descargas aplicaciones, asegúrate de que solo están solicitando permisos que realmente necesitan. Si una aplicación pide más permisos de lo habitual, es mejor desinstalarla.

Autenticación multifactor

Para proteger aún más tus cuentas y datos, implementa la autenticación multifactor en todas las aplicaciones y servicios importantes.

Precauciones en redes públicas

Evita utilizar Wi-Fi público sin una VPN, ya que estas redes son un terreno fértil para los piratas informáticos.

Estrategias para el uso en entornos corporativos

Si intentas usar un teléfono de segunda mano en un entorno laboral, debes tener en cuenta las políticas de tu empresa sobre dispositivos personales. Los dispositivos que no se han asegurado adecuadamente pueden servir como una puerta de entrada para ataques a redes corporativas. Por lo tanto, asegúrate de seguir todas las pautas y políticas establecidas por tu empresa.

Un enfoque proactivo hacia la seguridad

No hay razón por la que un teléfono usado deba causarte estrés o inseguridad. Siguiendo las mejores prácticas mencionadas en este artículo, puedes disfrutar de un dispositivo funcional sin comprometer tu seguridad.

En resumen, cómo evitar riesgos de seguridad al comprar un dispositivo usado requiere una combinación de investigación, precauciones post-compra y vigilancia constante. Si sigues estas directrices, podrás disfrutar de tu dispositivo sin temor a comprometer tu privacidad o seguridad. Además, recuerda siempre proteger tu dispositivo con un buen antivirus. Por ello, te recomendamos que te descargues el antivirus gratuito desde nuestra sección de descargas de seguridad recomendadas.

Siguiendo estas prácticas, estés significativamente mejor preparado para enfrentar cualquier amenaza a tu seguridad digital, asegurando que tu experiencia con un teléfono de segunda mano sea lo más positiva posible.

Fuente: https://www.welivesecurity.com/es/seguridad-moviles/comprar-dispositivo-segunda-mano-riesgos-seguridad/

Share This Story, Choose Your Platform!

About the author : admin

Leave A Comment

Get Social

Categorías

Tags