Descubre cómo usan esta herramienta para difundir estafas

Cómo Usan Google Forms para Difundir Estafas: Conoce los Riesgos y Protégente

Google Forms se ha convertido en una de las herramientas más populares para la creación de encuestas y formularios en línea. Sin embargo, su facilidad de uso y disponibilidad gratuita también la han convertido en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. En este artículo, analizaremos cómo usan esta herramienta para difundir estafas y qué medidas puedes tomar para protegerte de estos peligros.

El auge de Google Forms en manos maliciosas

Desde su lanzamiento en 2008, Google Forms ha crecido en popularidad, y se estima que cerca del 50 % de las encuestas en línea se realizan utilizando esta plataforma. Sin embargo, esta popularidad también ha sido aprovechada por actores maliciosos que buscan engañar a los usuarios.

Los ataques mediante Google Forms suelen tener como fin obtener información confidencial, como datos bancarios o contraseñas. Los ciberdelincuentes crean formularios que aparentan ser legítimos, suplantando a instituciones como bancos, universidades o servicios populares. Gracias a la confianza que los usuarios tienen en Google, estas estafas suelen tener un alto índice de éxito.

¿Por qué es tan efectivo Google Forms?

Los actores de amenazas prefieren Google Forms por varias razones:

  1. Gratuidad: La herramienta es gratuita, lo que permite a los ciberdelincuentes ejecutar campañas masivas con un costo muy bajo.
  2. Confianza del usuario: La mayoría de las personas confían en los servicios de Google, lo que aumenta las probabilidades de que sean engañadas por formularios maliciosos.
  3. Dificultad en la detección: Muchos filtros de seguridad no logran identificar los formularios maliciosos, ya que parecen ser parte de un servicio legítimo.
  4. Facilidad de uso: Cualquier persona, incluso con pocos conocimientos técnicos, puede crear un formulario convincente en poco tiempo.

Así, los golpistas utilizan la infraestructura de Google para llevar a cabo sus estafas de manera efectiva.

Tipos de ataques a través de Google Forms

Los ataques cibernéticos que utilizan Google Forms pueden variar en su configuración, pero generalmente comparten un par de métodos comunes:

1. Phishing a través de formularios

Uno de los métodos más utilizados es el phishing. Los ciberdelincuentes crean formularios que parecen ser de marcas reconocidas. Los usuarios son redirigidos a estos formularios a través de correos electrónicos maliciosos que intentan hacerse pasar por entidades legítimas. El objetivo es recopilar información personal, como credenciales de inicio de sesión o datos de tarjetas de crédito.

Ejemplo práctico: Un usuario recibe un correo que aparenta ser de su banco, solicitándole que complete un formulario para verificar su identidad. Tras completar el formulario, sus datos son capturados y utilizados de forma fraudulenta.

2. Llamadas a números falsos (Vishing)

Otro ataque común se basa en un formulario que lleva a los usuarios a llamar a un número telefónico fraudulento. Al tratarse de un formulario que aparenta ser legítimo, los usuarios pueden sentirse presionados a llamar rápidamente, sin cuestionar la autenticidad del número.

Recomendación: Si recibes un enlace que te lleva a un formulario de Google alentándote a llamar a un número, procede con cautela. Siempre es mejor contactar a la institución mediante canales oficiales. Por ello siempre recomendamos que te descargues el antivirus gratuito desde nuestra sección de descargas de seguridad recomendadas.

3. Concursos y sorteos fraudulentos

Algunos estafadores aprovechan la popularidad de los concursos para atraer a las potenciales víctimas. Crean formularios engañosos que prometen premios atractivos a cambio de participar en un cuestionario. Sin embargo, al finalizar, se presentan enlaces a sitios maliciosos o se pide información personal de forma fraudulenta.

Ejemplo de estafas por concurso

Los resultados de un "concurso" pueden prometer al participante un premio relacionado con un servicio que ya utiliza, haciendo que sea más probable que la víctima comparta su información.

Cómo detectar estafas con Google Forms

Ser consciente de las señales de advertencia puede ayudar a evitar caer en estas estafas. Aquí hay algunas señales que deberías considerar:

1. Revisa la URL

Antes de responder un formulario, verifica la URL. Si parece sospechosa o incluye palabras que no se relacionan con la entidad que supuestamente lo envía, es mejor no interactuar con el formulario.

2. Presta atención al contenido y gramática

Los errores gramaticales y de redacción son un indicador de que algo no está bien. Las organizaciones legítimas generalmente revisan el contenido que envían, por lo que errores evidentes pueden ser una pista de un intento de estafa.

3. Contacta a la entidad directamente

Si recibes una solicitud para completar un formulario que parece provenir de una empresa o servicio con el que estás familiarizado, es buena idea contactarles directamente a través de sus canales oficiales para verificar la autenticidad del mail.

4. Utiliza software de seguridad

Para protegerte mejor de estos ataques, se recomienda utilizar un antivirus robusto y mantener tu software de seguridad actualizado. Esto puede ayudar a detectar enlaces maliciosos antes de que tengas la oportunidad de hacer clic en ellos.

5. Alerta de intervenciones rápidas

Los estafadores suelen causar un estado de urgencia, afirmando que necesitas actuar rápidamente para evitar consecuencias. Tómate el tiempo para investigar el mensaje antes de proceder.

Por ello siempre recomendamos que te descargues el antivirus gratuito desde nuestra sección de descargas de seguridad recomendadas.

Estrategias de prevención contra el fraude en línea

La mejor forma de luchar contra las estafas en línea es estar bien informado. Aquí hay algunas estrategias que puedes adoptar para mantener tu seguridad en línea:

1. Uso de contraseñas fuertes

Asegúrate de que cada cuenta tenga una contraseña única y robusta. Considera utilizar un gestor de contraseñas para recordar tus credenciales de manera segura.

2. Habilita la autenticación multifactor (MFA)

Activar la autenticación de dos factores en todas tus cuentas puede añadir una capa significativa de seguridad y dificultar el acceso no autorizado, incluso si alguien obtiene tu contraseña.

3. Cuidado al compartir información

Sé cauteloso al compartir información personal en línea. Siempre cuestiona la necesidad de proporcionar datos sensibles y verifica la autenticidad del requerimiento.

4. Educación continua

Mantente actualizado sobre las nuevas estafas y técnicas que utilizan los ciberdelincuentes. Cuanto más educado estés, más fácil será reconocer y evitar intentos de fraude.

Ejemplos y casos destacados recientes

Asimismo, se han reportado varias campañas de phishing que emplean Google Forms, destacando la ingeniería social que se utiliza para manipular a las víctimas, como el ataque BazarCall que se hace pasar por servicios conocidos como PayPal o Netflix.

1. Ataques dirigidos a universidades

Las instituciones educativas han sido un blanco específico. Un gran número de correos de phishing incluyen formularios maliciosos, haciéndose pasar por notificaciones legítimas de las universidades.

2. Campañas de concientización

Es fundamental que las organizaciones se unan para alertar a las personas sobre estos tipos de fraudes. Las campañas de concientización educativa pueden hacer una diferencia significativa en la prevención del phishing.

En resumen

La herramienta Google Forms, aunque útil, ha sido objeto de abuso por parte de actores maliciosos que usan su naturaleza confiable para difundir estafas. Educarse sobre cómo usan esta herramienta para llevar a cabo sus engaños es esencial para evitar caer en sus trampas. La prevención es clave: mantén tu software de seguridad actualizado, verifica las URLs, y no dudes en contactar directamente a la entidad en cuestión si tienes dudas.

Para estar aún más protegido, asegúrate de descargarte el antivirus gratuito desde nuestra sección de descargas de seguridad recomendadas.

La seguridad en línea no es algo que se pueda tomar a la ligera. Mantente alerta y cuida tu información personal para disfrutar de una experiencia digital más segura.

Fuente: https://www.welivesecurity.com/es/estafas-enganos/google-forms-difusion-estafa/

Share This Story, Choose Your Platform!

About the author : admin

Leave A Comment

Get Social

Categorías

Tags