¿Quién necesita VC funding? Cybercriminales y su auge en negocios

¿Quién necesita financiamiento de VC? Cómo los ciberdelincuentes expanden sus ganancias ilícitas a negocios cotidianos

La vida de los ciberdelincuentes parece un rincon de secretos, pero en realidad, no son tan diferentes de cualquier otra persona que busca mejorar su calidad de vida. ¿Quién necesita financiamiento de VC? Cómo los ciberdelincuentes expanden sus ganancias ilícitas a negocios cotidianos es un tema fascinante que revela cómo el crimen sistemático se infiltra en el ámbito de lo cotidiano, usando métodos tan comunes como abrir una cafetería o invertir en bienes raíces. En este artículo, examinaremos cómo estos criminales logran invertir su dinero mal habido en empresas legítimas, y lo que esto implica para la seguridad digital y la privacidad de todos.

La doble vida de los ciberdelincuentes

Los ciberdelincuentes no solo se limitan a operar en la oscuridad de la web. Al igual que cualquier emprendedor, buscan maneras de hacer rentables sus actividades ilegales. Según una investigación de Sophos X-Ops, los ciberdelincuentes están involucrados en negocios tan variados como la construcción y la venta de café. Utilizan el dinero obtenido a través de crímenes, como el ransomware o el robo de datos, para financian su vida cotidiana, desde la adquisición de automóviles de lujo hasta la apertura de pequeños comercios.

Mientras que los nombres de los criminales más notorios pueden hacer titulares con extravagancias, la mayoría de ellos se reconviertan en empresas más “normales” y menos llamativas. En este sentido, este fenómeno marca una nueva era en el uso de recursos ilícitos, evidenciando que para muchos, el crimen se ha convertido en un negocio legitimado en la fachada de emprendimientos comunes.

Métodos de blanqueo: negocios cotidianos y estrategias encubiertas

Blanqueo de dinero y reinversión

Uno de los métodos más comunes que utilizan los ciberdelincuentes para legitimar sus ingresos es a través de la creación de empresas. Desde cafeterías de autoservicio hasta empresas inmobiliarias, estos criminales encuentran maneras de encubrir sus acciones. Según el especialista en ciberseguridad John Shier, la mayor parte del cibercrimen está alimentado por criptomonedas, un recurso que es casi inútil en el mundo real a menos que se convierta en dinero “físico”.

Los foros de cibercrimen, en su mayoría en ruso y en inglés, se han vuelto el lugar donde se intercambian ideas sobre la mejor manera de “lavar” el dinero mal adquirido. Esto incluye desde la venta de software espía a empresas hasta el desarrollo de startups enfocadas en ciberseguridad. La ironía de que estos actores criminales puedan convertirse en inversores de empresas que supuestamente combaten el cibercrimen no debe subestimarse.

Negocios “grises”

Además de sectores legítimos, estos criminales también exploran áreas más controvertidas. Los negocios de “contenido para adultos” y apuestas son solo algunos ejemplos de actividades en la frontera de lo legal. La reinversión en el mismo tipo de negocios que les proporcionó su ingreso inicial es un fenómeno común. “Inviértelo en el negocio que te trajo esta renta. Es obvio,” se puede escuchar en diversas plataformas de discusión.

Para los que siempre tienen un pie en la línea del crimen, la tentación de seguir en la misma senda es difícil de resistir. Esto plantea un riesgo creciente para la seguridad digital y para las personas inocentes que pueden verse atrapadas en los tentáculos de los negocios ilegítimos que operan en la sociedad.

El uso de tecnología y tácticas de blanqueo

Métodos modernos

Los métodos para blanquear dinero han evolucionado junto con la tecnología, y los ciberdelincuentes son expertos en estas tácticas. Esto incluye utilizar un software que les permite desviar fondos de manera más eficiente o emplear técnicas de phishing para comprometer sistemas ajenos. Algunos foros incluso comparten guías que detallan cómo establecer empresas ‘pantalla’ y métodos para importar y exportar bienes sin levantar sospechas.

Por lo tanto, es esencial que tanto individuos como empresas mantengan un alto nivel de seguridad digital. Esto se puede lograr a través de la educación y herramientas adecuadas. Por ello siempre recomendamos que te descargues el antivirus gratuito desde nuestra sección de descargas de seguridad recomendadas.

El ciclo vicioso del delito y su impacto

Como se señala en el informe de Sophos, “el crimen engendra más crimen”. Esto no solo se refiere a la decisión de algunos ciberdelincuentes de reinvertir en su negocio inicial, sino también a la expansión de actividades criminales a escala más amplia. Muchos usuarios en foros discuten maneras fáciles de participar en esquemas piramidales, tráfico de drogas y otros delitos que tienen consecuencias devastadoras para la sociedad.

Impacto en la comunidad y la economía

El impacto de estas actividades no se detiene en el ciberdelincuente; tiene repercusiones más amplias que afectan a inocentes. Las mujeres y hombres que buscan servicios legítimos en áreas como la tecnología y la seguridad pueden enfrentar amenazas reales si, en el fondo, están interactuando con empresas que están inextricablemente ligadas a actividades criminales.

Las víctimas, en muchos casos, son inadvertidamente arrastradas a situaciones que pueden comprometer su seguridad personal y financiera. Por lo tanto, no es solo la comunidad criminal la que se beneficia, sino que implica un sistema complejo donde los actores legales también pueden verse perjudicados.

La lucha contra el cibercrimen

El papel de la inteligencia de amenazas

Luchar contra el cibercrimen requiere un enfoque multidimensional que incluye la investigación constante y el análisis de patrones de comportamiento. A medida que las organizaciones detectan nuevos ataques y actividades maliciosas, es igualmente crucial seguir la pista del dinero que fluye hacia estas operaciones delictivas.

John Shier pone énfasis en que “debemos iluminar todas las áreas para que se vuelva más difícil para ellos ocultarse”. La prevención y la rastreabilidad son dos pilares clave en esta batalla. Sin embargo, el papel de las empresas de ciberseguridad se vuelve vital. Desarrollar un marco robusto es indispensable.

Inversión en seguridad digital

El creciente interés de los ciberdelincuentes en invertir en tecnologías de ciberseguridad plantea un enigma. Mientras que algunos ven esto como una oportunidad para crear barreras de defensa más fuertes, otros están preocupados por el posibilidad de comprometer el mismo sistema que se supone debe proteger a los usuarios y organizaciones legítimas.

Es fundamental que haya una demarcación clara entre las iniciativas legítimas y aquellas que buscan simplemente manipular orígenes de ingreso. Aquí es donde radica la importancia de discernir qué empresas y productos se están utilizando, asegurando que los recursos disponibles sea realmente seguros y efectivos.

La transformación de la conciencia pública

En este océano de criminalidad, la educación y la conciencia pública son herramientas imprescindibles. Cuando más personas comprendan cómo operar en un entorno digital seguro, mayor éxito tendrán al evitar caer en las trampas diseñadas por ciberdelincuentes. Con el aumento de interacciones digitales y transacciones en línea, la responsabilidad de protegerse nunca ha sido tan crucial.

Manteniéndonos seguros

Siempre hay nuevas amenazas y desafíos en el ciberespacio. Mantenerse informado sobre las últimas tendencias en ciberseguridad es esencial. Ante esta realidad, no olvides que siempre recomendamos que te descargues el antivirus gratuito desde nuestra sección de descargas de seguridad recomendadas.

En resumen

El fenómeno de ¿Quién necesita financiamiento de VC? Cómo los ciberdelincuentes expanden sus ganancias ilícitas a negocios cotidianos demuestra que los criminales son astutos y adaptativos. Desde abrir negocios legítimos hasta explotar sectores grises de la economía, las actividades de los ciberdelincuentes están en constante evolución.

Es importante que la comunidad y las empresas colaboren para desarrollar mejores estrategias de prevención que ayuden a cerrar el círculo en el que estos criminales operan. Mantener la vigilancia y educar al público sobre los peligros del ciberespacio es la única forma de reducir los riesgos y salvar a individuos inocentes de caer en las garras de un mundo que muchos desconocen.

La batalla contra el cibercrimen es continua, y es responsabilidad de todos estar informados y equipados para enfrentar los desafíos que surgen.

Fuente: https://cyberscoop.com/what-cybercriminals-do-with-their-money-sophos/

Share This Story, Choose Your Platform!

About the author : admin

Leave A Comment

Get Social

Categorías

Tags